ACTIVIDAD 2,SEGUNDO PARCIAL.
EL PROFIRIATO.
*INTRODUCCION:
En la historia de México, se denomina porfiriato a los 31 años que gobernó el país el general Porfirio Díaz en forma intermitente desde 1876, con la pequeña interrupción del presidente Manuel González, su compadre, que gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911.
*PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Como parte de esta amplia movilización social y política, grupos de intelectuales, entre ellos el encabezado por Ricardo Flores Magón, dieron origen al programa del Partido Liberal Mexicano en 1906; ese mismo año, estalló la histórica huelga en la mina de Cananea, Sonora y, al año siguiente, la poderosa huelga y rebelión de Río Blanco, Veracruz. La fuerza de estas luchas se encontraba en sus demandas básicas: jornada laboral de 8 horas, establecimiento de salario mínimo, indemnizaciones por accidentes laborales, otorgamiento de pensiones, descanso dominical obligatorio, abolición de las tiendas de raya, entre las más sustanciales. Todas ellas, demandas sencillas, convocaron y pueden convocar a desarrollar amplios movimientos sociales. El contenido original de los artículos 27 y 123 es la expresión más genuina de los sentimientos de justicia social que reclamaba la sociedad mexicana, compuesta en su mayor parte por trabajadores y campesinos. Los antecedentes del derecho mexicano del trabajo, donde se incluye la seguridad social, se fueron expresando en distintos momentos de nuestra historia
*JUSTIFICACION:
fue el positivismo, corriente filosófica, sociológica e histórica que surge en el siglo XIX, en Francia con August Comte y Emile Durkheim, en Inglaterra con Herbert Spencer, entre otros.
*OBJETIVOS GENERALES:
era la pacificación del país, la cual era necesaria para desarrollar la economía. La población apoyaba este deseo, ya que estaba harta de la inestabilidad de los pasados cincuenta años.
*OBJETIVOS ESPECIFICOS:
El primer objetivo de Porfirio Díaz era la pacificación del país, la cual era necesaria para desarrollar la economía. La población apoyaba este deseo, ya que estaba harta de la inestabilidad de los pasados cincuenta años.
*MARCO TEORICO:
1:El ingreso real per cápita era muy bajo.
2:niveles de desempleo aumentaron debido a la mecanización.
3:El capital estaba repartido en pocas manos, la cuales eran especialmente inversores locales y extranjeros.
*DEDUCTIVO:
pienso que estuvo bien el porfiriato por una razon buenas,los que merecian todo del pais eran los mismos pobladores no los emigrantes.
*ENFOQUE CUALITATIVO Y UN CUANTITATIVO O MIXTO:
CUALITATIVO:Determinando que a el pais le afectaba.
CUANTITATIVO:Se determino en conteo a personas,estados y algunos otros paises a los que se les afectaba y a otros beneficiando.
*RESULTADOS:
se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional.
*CONCLUSIONES:
logró modernizar el país y mejorar la situación económica. Esto se puede deducir de las estadísticas de aquel periodo. ... Todo eso tenía que llevar a una revolución, sobre todo porque el mismo Porfirio Díaz impedía una oposición democrática.
Comentarios
Publicar un comentario