ENSAYO COVID-19.
COVID-19
Han sucedido tantas cosas, y en tan poco tiempo, que no resulta fácil seleccionar alguna temática sin dejarnos fuera otras igualmente relevantes. Probablemente nos pasaremos los próximos años debatiendo sobre lo acontecido, entre otros motivos, por la escasa información que aun hoy tenemos sobre la apisonadora que ha triturado nuestro estilo de vida. Pues bien, he seleccionado, de entre las innumerables que podríamos estudiar, cuatro narrativas. En concreto, la pandemia como refriega entre neokantianos y utilitaristas; como datificación de rebaño; como ajuste de cuentas epistemológico y como singularidad española. Con este análisis podremos interrelacionar, aunque sea de forma breve, las implicaciones éticas, jurídicas, políticas y científicas de una historia que recién ha comenzado.
CULTURA TOLTECA.
Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas
Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacan hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por sabios sacerdotes se desmoronaron y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas.
Una de estas ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los Toltecas y en 1025 el rey Mitl sube al trono llegando a controlar la guerra de sectas por la disputa al poder que habían desatado Quetzalcoatl I y II en 947. Fue sucedido por su viuda, Xiutlalt (Xiuhtlaltzin).
La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe
En ese sentido, los toltecas (náhuatl: tÅltAcah; '[maestros] constructores'), fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte
CONCLUSION:
Los toltecas fueron una gran civilizacion que dejaron un legado a seguir y tambien dueños de muchas de las cosas que existen en otros estados de la republica y hasta aqui en nuestra ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario